PAGO: Dícese de un paraje o sitio rural que presenta características propias que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno y que es conocido con un nombre vinculado de forma tradicional.
En la pirámide de calidad del vino español, el Pago ocupa el nivel más alto.
Clima extremo con inviernos secos y fríos, primavera muy cambiante y veranos muy cálidos. En verano la diferencia térmica alcanza los 20ºC entre el día y la noche.
Suelos excepcionales para la vid al tratarse de Glacis, profundos, pedregosos, pero también arcillosos, fríos y sobre todo, muy antiguos (Terciario, 25 millones de años).
La situación del viñedo: abierto al cierzo, cerrado a los vientos cálidos por la sierra y protegido de los últimos rayos de sol del día (sobre todo en verano) por la montaña situada al oeste favorece un ciclo vegetativo y de maduración largo y tardío.
Escasa pluviometría, pero la composición edafológica facilita la capacidad de almacenamiento de agua. En un clima semi-árido, ésta es la clave para mantener la calidad. Las arcillas nos permiten acumular agua de la primavera y que esté disponible el resto del ciclo.
Suelos fríos, ciclos largos. Las arcillas generan brotaciones lentas ya que son terrenos a los que les cuesta alcanzar temperatura de activación. Esto genera un retraso del ciclo de hasta 15 días con respecto a otra zonas situadas alrededor.
“De lo bueno lo mejor”
Pago Aylés
La práctica de una viticultura sostenible, en proceso de acreditación como viñedo ecológico, es la seña inconfundible de esta bodega que tiene un objetivo de rendimientos ajustados a criterios de calidad de 34 hectolitros por hectárea.
El viñedo de Pago ocupa una superficie de 47 hectáreas de Garnacha, Tempranillo, Cabernet-Sauvignon y Merlot. La localización de éste, alrededor de la bodega, permite que la uva inicie el proceso de elaboración inmediatamente después de ser vendimiada.
Fuimos pioneros en la vendimia nocturna con el fin de mantener intactas todas las propiedades de nuestras uvas y respetar la fruta y el “terroir”.
Gestión diferencial del viñedo que pasa por un manejo personalizado de cada viña para alcanzar objetivos individualizados.
El estilo arquitectónico de marcado carácter aragonés y estilo mudéjar, impregna todos los rincones de nuestra bodega que fue inaugurada en el año 2000.
El parque de barricas de Aylés está formado por más de 500, en su mayoría de roble francés.
“SOMOS LO QUE REPETIDAMENTE HACEMOS. LA EXCELENCIA ENTONCES NO ES UN ACTO… ES UN HÁBITO”. ARISTÓTELES
En Pago Aylés buscamos la excelencia vitivinícola desde el viñedo y la elaboración, hasta la comercialización de nuestros vinos, de cara a brindar un producto exclusivo que se desmarque del mercado tradicional, satisfaciendo a los consumidores más exigentes.